La recomendación es que no se consuma con frecuencia este tipo de productos, sino con moderación; sobre todo porque quienes más los consumen son los niños y por el problema de obesidad que tenemos con ellos.
Los cereales industrializados como parte del desayuno puede combinarse y darnos una dieta recomendable, sin embargo, algunos de ellos, en especial los que aportan una gran cantidad de azúcares, no son recomendables en un consumo frecuente para nuestra población.
Los cereales industrializados para desayuno contienen, sacarosa, fructosa, glucosa o maltosa, que son azúcares simples; por lo que lo mejor es reducir o evitar su consumo.
Al consumir cereal, es preferible seleccionar el que contenga máscarbohidratos complejos, menos azúcares y mayor contenido de fibra.
Los cereales, los originales, son semillas de plantas con un alto valor nutricional.
Los cereales industrializados, que encontramos en la tienda, atraviesan por procesos que les hacen perder muchas de sus cualidades nutritivas, que después buscan compensar al adicionar vitaminas y minerales.
En una buena cantidad de los cereales industrializados, el azúcar representa más del tercio de su peso.
La mayoría de las marcas de cereales industrializados cubren las necesidades de azúcar de un día para un niño de cinco años con una sola porción de cereal; es decir, el pequeño tendría que dejar de comer cualquier otro alimento que le proporcionara azúcar en el resto del día.
El aporte de proteínas en todas las marcas de cereales industrializados es baja por porción de 30 gramos. Es muy poca la proteína que aportan los cereales por sí mismos, a menos que agreguemos leche.
La frecuencia de consumo ideal de los cereales industrializados es muy difícil de determinar porque depende mucho de las características de cada individuo, pero "una o dos veces por semana, sería una buena alternativa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario